Comentario: Where they turn to (LTQG160501). Ly Tran Quynh Giang. 2016
- Andrea García Casal
- 14 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Where they turn to (LTQG160501). 2000. Óleo sobre lienzo. 150 cm x 120 cm.
Imagen perteneciente a: The Artling.
Este óleo sobre lienzo de la pintora y grabadora Ly Tran Quynh Giang es representativo de una parte de su producción, la cual se basa en recrear personajes teriomorfos, particularmente con cabeza animal y cuerpo humano, que tienen un profundo simbolismo detrás.
Aquí, en medio de lo que parece ser un arrozal o juncal, se muestra una figura mitad conejo, mitad ser humano, sentada en cuclillas. Su aspecto cabizbajo denota tristeza, a la par que nos transmite una sensación extraña por tratarse de una criatura imaginaria. La paleta cromática local, bastante oscura, ayuda a reflejar el estado mental tan desasosegado del personaje. Sin embargo, su refugio, su escondite, es la naturaleza. De este modo, nuestra protagonista proyecta en la naturaleza una vía de escape frente a aquello que le atormenta. Pese a esto, el ser teriomorfo no parece liberarse de su aflicción.
Ly Tran Quynh Giang centra su trabajo en la expresión del dolor, mediante obras patéticas que reflejan la amargura de la humanidad. No obstante, más que visibilizar los problemas que tenemos las personas a lo largo de la vida, su obra incide en señalar al ser humano como responsable de los males que padecen sus iguales, principalmente manifestados en las devastadoras consecuencias de las guerras, de la desigualdad —interseccional o no— y de la economía voraz; las tres arrasan, feroz o paulatinamente, con las vidas humanas a su paso. Asimismo, la humanidad está amenazando la vida existente en el planeta, por ejemplo, destruyendo ecosistemas, diezmando la fauna y la flora y acelerando el cambio climático a causa de la imparable contaminación, lo cual puede llevar a nuestra propia desaparición. Los animales en su trayectoria representan conceptos, así que pueden ser considerados como alegorías.
En el caso del conejo protagonista aquí, para la autora simboliza la fragilidad. Por tanto, con su imagen teriomorfa, exhibe la debilidad tanto humana como animal. Desde otra lectura, evoca la necesidad que tenemos de protegernos sea como sea de la adversidad, actuando con miedo y huyendo, en lugar de intentar enfrentar los problemas y rebelarnos contra estos en la medida de lo posible —luchando contra un sistema que puede estar corrompido, e igualmente es complejo y severo—. A este respecto, Ly Tran Quynh Giang lamenta pertenecer, sin quererlo, y sin poder realizar cambios importantes desde su posición, a dicho sistema. Así que, a través de su arte, muestra su opinión, un tanto sileciosa, pero también desgarradora.
Commenti