top of page

Comentario: Under the tree. Yoshitomo Nara. 2006

  • Foto del escritor: Andrea García Casal
    Andrea García Casal
  • 5 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 nov 2024


Under the tree. 2006. Acrílico y lápiz de color sobre cartón corrugado. 30,5 cm x 23,8 cm.

Imagen perteneciente a: Yoshitomo Nara.



Under the tree es una obra popular de Yoshitomo Nara. Este artista se encuentra vinculado en cierto modo al movimiento artístico Superflat, fundado por Takashi Murakami. De trasfondo pop, esta corriente manifiesta la hibridación cultural entre Japón y la cultura occidental, especialmente después del tratado de Kanagawa (1854), basado en el comercio —impuesto— entre Estados Unidos y Japón. Aunque más significativa ha sido la occidentalización del país tras la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, critica esta mezcla cultural producida en Japón, recurriendo no solo a lo pop, sino también a la subcultura otaku, la pintura Nihonga —pintura tradicional japonesa— y la estética kawaii; esta última empleada generalmente con burla. Justo por esta razón, el arte Superflat y aquelles artistas ligades de un modo u otro a dicho movimiento, poseen un claro componente lowbrow, debido al uso de personajes que parecen agradables y amistosos, pero es algo únicamente superficial. En realidad, ocultan algo oscuro, hermético o bien denuncian determinadas ideas y hechos, enmascarándose en una apariencia bella e inocente.


Lo kawaii debe ser entendido como un concepto estético ligado a la cultura japonesa en el que los motivos —figurativos— son estilizados, potenciando las formas redondeadas y suaves, mientras que la cromática preferida es la pastel. Con estos rasgos, se busca conseguir personajes dulces y agradables. Este tipo de estética, que se popularizó en el ámbito nipón sobre todo a partir de los rediseños de Hello Kitty, ha llegado a globalizarse.


Dentro de Superflat, Nara es independiente en su producción, aunque hay algunas características que lo vinculan al movimiento, especialmente la elección de la estética kawaii en su trayectoria. La emplea, por norma general, desde un punto de vista irónico, pues sus personajes son niñes —de les cuales no podemos concretar su género— que, pese a su apariencia pueril y tierna, suelen mostrar actitudes chocantes. Por ejemplo, es habitual que exhiban enfado o pesadumbre. Asimismo, Nara dota de letreros a algunas de sus obras, los cuales denuncian explícitamente una situación en particular. Estos pequeños textos permiten entender más fácilmente el pensamiento del artista, que está en contra de la guerra y de la contaminación que lleva al cambio climático. Sin embargo, su postura crítica subyace también en otras obras que están ausentes de texto. Su arte igualmente está muy influenciado por la música punk, que rechaza lo normativo y muestra rebeldía y resistencia a través de las canciones. Estos personajes, tan adorables como inquietantes en algunos casos, pueden considerarse personificaciones, alegorías de la perspectiva de Nara acerca de diversos asuntos.


Con todo, la obra Under the tree transmite serenidad, y resulta incluso reconfortante; algo que es común en la estética kawaii no inspirada en lo burlesco. El personaje protagonista, que recuerda a una niña, especialmente por las dos coletas —a pesar de que no es posible atribuirle un género y solo se pueden considerar determinadas características en base a una visión de la feminidad infantil estereotipada—, mira fijamente al público con sus enormes ojos verdes.

Encima de su cabeza se ubica un pequeño árbol, aunque el título sugiere que le niñe es quien está ubicade debajo de lo que parece una conífera. En este contexto, la pieza visibiliza el amor por la naturaleza de Nara, pero también puede vincularse a que el artista se ha criado en un entorno más próximo a lo rural que a lo urbano —se crió en Hirosaki, al norte de Japón, pero en la década de los sesenta se encontraba todavía en vías de urbanización y crecimiento—. Por esta razón, el autor establece una relación estrecha entre la naturaleza y las nociones de hogar, refugio y protección; igualmente, las ideas ligadas a la soledad y la introspección están presentes.

Comments


Commenting has been turned off.
  • Instagram
  • Twitter
  • imgbin_computer-icons-whatsapp-logo-png_edited
  • 58485698e0bb315b0f7675a8

La écfrasis de Miss Goethe, por Andrea García Casal

Logo, por Nour Hachem @cactisoft

2024
 

bottom of page