
Capital and Art. 2022. Óleo sobre lienzo. 130 cm x 100 cm.
Imagen perteneciente a: Artsper.
El artista Su Yu ha representado en este lienzo, desde una interpretación iconográfica, a dos mujeres leyendo una revista de arte, o bien un magazine de cualquier temática cuyas portada y contraportada dejan ver obras de arte.
Yendo de izquierda a derecha, la mujer con el pelo castaño cobrizo y gafas de sol está sujetando la contraportada. Esta tiene la obra Big Eyed Cat (2003) de Yoshitomo Nara; una de las muchas piezas realizadas en papel de este artista contemporáneo. Entretanto, la otra mujer, de pelo castaño oscuro, sujeta la portada, que luce una imagen del Autorretrato como apostól Pablo (1661) de Rembrandt.
A partir de la iconología, se arroja luz sobre esta obra de Su Yu, quien ha realizado un cuadro alegórico sugerente. La mujer que soporta la contraportada con Yoshitomo Nara es la alegoría del Capital, entretanto su compañera con el Autorretrato rembrandtesco deriva en la alegoría del Arte. La alegoría del Capital es una amante de la moda, especialmente de la moda cara, como demuestra su bolso de la marca Louis Vuitton. Para el artista, las gafas de sol, los pendientes, el anillo con un pequeño brillante azul —del que no sabemos si se trata de un zafiro o no, aunque puede sugerirnos eso—, la pulsera e incluso el propio estilo de vestir elegido por la mujer son atributos que la identifican con el culto al capital, por tanto, al dinero y todo lo que permite conseguir, esencialmente material en este caso.
Sin embargo, lo más distintivo es que sujete la contraportada de la revista, ilustrada con una obra de Yoshitomo Nara; el artista se basa en la contraposición entre el arte contemporáneo, muy ligado a lo comercial y a las tendencias, con la historia del arte, considerando a las obras históricas como las únicas puramente artísticas.
En este punto se encuentra precisamente la alegoría del Arte, caracterizada por la sencillez de la ropa que lleva la mujer, apelando a la humildad. Carente de accesorios, lleva consigo la portada con el Rembrandt para recordarnos la noción de arte puro que tienen toda producción de la historia del arte, frente al arte actual. Esta mujer muestra cierta alegría al leer la revista y sujeta con ambas manos la mitad del magazine que le corresponde, en señal de cuidado y de protección. Por otro lado, la alegoría del Capital está seria, ya que el arte contemporáneo tiende más a lo efímero frente a los valores perdurables del arte histórico. Además, a juzgar por cómo sostiene la revista con una sola mano, remite a la banalidad del arte del hoy día.
Es curioso apuntar que el protagonista recurre a mujeres para representas las alegorías, como es habitual en la historia del arte occidental. Las figuras femeninas han servido en numerosas ocasiones como personificaciones de conceptos: justicia, vanidad, templaza, etc.
Comentários